Hola. Hoy les voy hablar sobre la tecnica para cantar apropiadamente.
se basa en 3 puntos básicos:
respiración
apoyo
colocación
cada uno de estos puntos es vital para tener una tecnica vocal correcta.
Respiración: se basa en el timing y la magnitud de las respiraciones dependiendo de la longitud y presión sonora que requieran las frases por cantar. para evitar fatiga y daños a tus cuerdas vocales, la respiración debe ser nasal. mediante la respiración nasal el aire entra directo a tus pulmones de manera libre, por lo tanto no será necesario hacer tantas inspiraciones para lograr la cantidad de aire deseado y al entrar el aire por la nariz llega directo a los pulmones en donde toma una temperatura adecuada para no lastimar las cuerdas. si respiras por la boca el aire frio puede causar contracturas en tus cuerdas y dañarlas.
Apoyo: el apoyo es la base de la fonación. El apoyo es lo que le da potencia a la voz. Debajo de los pulmones hay un musculo llamado "Diafragma", en el momento que se contrae le da una base solida a los pulmones, de esta manera puedes controlar el aire que sale de tus pulmones mediante la presión intercostal que controlas con tus dorsales y pectorales. de esta manera obtienes una presión constante y homogénea, que te da un mejor control sobre tu voz y evitas vibratos no intencionados. Además la constancia en tu pilar de aire permite que puedas tensar tus cuerdas sin causar cambios indeseados en la entonación debido a la salida de un exceso de aire, de esta forma un buen apoyo te permite ampliar tu rango tanto hacia las notas agudos como hacia las graves.
Colocación: Es el punto de resonancia en tu cuerpo. la colocación puede depender del genero de la musica que estes cantando y/o de el rango de notas que estes usando. Por ejemplo: para darle calidez y cuerpo a tu voz puedes colocar la resonancia en tu pecho, esto se usa mucho en el jazz y es adecuado para un rango grave-medio. A partir del pecho se puede hacer colocación hasta la nuca, pasando por el cuello, la cara y la mollera. según la altura de la nota será la altura de la colocación si es una nota en los limites de tus agudos la deberás colocar la resonancia en tu nuca, si es una nota en tu rango medio, la puedes colocar en los resonadores nasales y pómulos, si estas en el rango agudo puedes variar desde tu frente hasta la nuca, pasando por la mollera. todo esto te facilitará la entonación y cada una de estas colocaciones le daran un color peculiar a tu voz sin cambiar su timbre.
espero que esto les sirva.
en este blog omití la entonación debido a que eso depende de el oído de cada persona, para tener una mejor entonación se puede trabajar con un afinador usando la técnica del apoyo para mantener notas cada vez más constantes y entonadas.